Categoría:Amanitas
Los hongos del género de las amanitas pertenecen también a esta familia de las agaricáceas, y se caracterizan por tener las láminas de los som- breritos libres de adherencia con la parte superior del pie, y frágiles.
La base de este pie, más o menos engrosada a manera de bulbo, suele mostrar una pieza de figura de media calza que envuelve la porción bulbosa en mayor o menor grado, y es la volva; o bien quedan restos de ésta a manera de rodetes basales. En la parte alta del pie, raras veces falta una a modo de gorguera o un collar. Cortando el pie por debajo del sombrerito abierto, y colocado éste sobre un papel, con las láminas radiales hacia abajo, al día siguiente la masa de las esporas desprendidas, la esporada, como suele decirse, aparece enteramente blanca.
El que se tiene por el mejor de los hongos pertenece a este género, y es la amanita imperial o cesárea (Amonita caesarea Quélet), llamada reig en catalán, porque se juzga «rey» de las setas. En fárfara, esta seta forma grandes masas globosas enteramente blancas, a flor de tierra, porque toda ella queda envuelta por una cubierta que la rodea por todas partes, de un blanco inmaculado; luego, este velo universal se desgarra por la presión de la masa interna redondeada, que va creciendo hasta reventarlo, y por la desgarradura aparece poco a poco lo que semeja ser la yema de un huevo cuajado, de un color anaranjado subido, en contraste con lo blanco de las cubiertas. Entonces se llama ou de reig, que es como decir «huevo del rey de los hongos» o «huevo real». Finalmente, como base y resto del velo universal de esta seta, queda aquella especie de calceta en la base del pie. Este pie, la gorguera y las láminas de la seta tienen color amarillo de yema.
En los países del mediodía de Francia, aludiendo a los indicados tonos anaranjado y amarillo de este hongo lo llaman daurat, daurell, daurada, dorada, auriol, oriol, y también auranjat o iranjat en el Aveyron, y oronge, en general, en francés, derivado del provenzal oronjo. De esta voz se ha querido formar aquel desgraciado oronja para la lengua castellana, no por vía popular, naturalmente. Para la misma especie tenemos las voces vascas go- rringo, kurinto, gureta, korozo, kulato...
Esta seta es de las que aparecen más pronto, al comenzar el otoño y aun antes, según lo sazonado del suelo. Es una especie netamente silicícola, de las tierras sin cal; suele acompañar a los alcornoques o se cría en las landas resultantes de su destrucción, o con brezos o brecinas. Es hongo de tierra caliente, pero en el nordeste peninsular llega hasta 1.300 m, en Greixa, al pie de la sierra del Cadí.
Los más entendidos de Cataluña asan el reig en las parrillas, a fuego lento. Sobre todo, son excelentes los sombreritos no del todo extendidos, en cuya concavidad, cara arriba y llena del más fino aceite, éste, muy fluidificado por el calor, va penetrando en la carne de la seta hasta extinguirse. Se toma bien calentito, sazonado con la sal necesaria, y sabe a manteca.
Si la amanita cesárea es excelente, otras amanitas producen envenenamientos, a veces incluso mortales. Con el fin de contribuir a evitarlos, describiremos a continuación el par de ellas considerado como más dañino.
Páginas en la categoría «Amanitas»
Las siguientes 2 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 2.